Lo que hacemos en las sombras (2014)
Día 19...
Creo que hoy quizás voy a descubrir una película por primera
vez a mucha gente, aunque bueno, supongo que de eso se trata precisamente, ¿no?
Y es que es el turno de "What we do in the shadows" ("Lo que hacemos en las sombras"), un mockumentary neozelandés de 2014...
Y es que es el turno de "What we do in the shadows" ("Lo que hacemos en las sombras"), un mockumentary neozelandés de 2014...
Pero tranquilos, que no es ninguna supuesta obra maestra gafapastera
filmada para estrenar en aburridos festivales de cine, donde por cierto suelen
ser derrotadas por el típico coñazo dramón iraní en versión original de turno.
Con mockumentary hacemos referencia a esas películas o series que se graban
como si fuera un falso documental, con un supuesto equipo de grabación que
siguen a los protagonistas en su día a día y hablando también a la cámara (para
entendernos, "Modern family" es un mockumentary, e incluso "Españoles por el mundo" ya que nos ponemos)
Algunos de los mejores ejemplos de mockumentary
En esta ocasión, se trata de ser testigos de cómo tres amigos (bueno, en
verdad, cuatro, si la veis, os daréis cuenta) comparten piso...con la
particularidad de que se trata de vampiros.
En realidad, el film no es más una deconstrucción en forma de parodia
del mito vampírico, reflejándose los tres tipos de vampiro base recogidos por
la literatura y el cine (el Drácula de Stoker, el Lestat de Rice o el Nosferatu
del cine expresionista alemán) aunque aprovecha igualmente para burlarse de
zombies y licántropos- hombres lobo (a mi gusto, la película gana mucho cuando
éstos aparecen)
El vampiro centroeuropeo, el vampiro agresivo, el vampiro Nosferatu y... Viago
El origen de todo lo encontramos en un
corto, luego pasado a serie de televisión que, debido a su éxito, se decidió
convertir en largometraje.
En 2014, participó en varios festivales
(ganando algunos de ellos o al menos, dio mucho que hablar) y en cuestión de
meses, pasó a ser peli de culto, con una inmensa legión de fans detrás que han
contribuido a aumentar aún más su prestigio a través del
"boca-oreja".
Algunas de las "pegas" de ser vampiro...
Por último, se aconseja su visionado en
versión original pues con el doblaje se pierde parte del encanto y sobre todo,
se desperdicia el enorme esfuerzo de los protagonistas en los acentos de los
personajes.
Ah, y luego está el personaje de Stu
(xD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario