lunes, 9 de julio de 2018

Big Fish


                                Big Fish  (2003)


  

Día 14...

Hora de ponerse romanticones que para San Valentín sólo quedan siete meses (sí, así de previsor es uno...) con "Big Fish" de Tim Burton.

Esta película de 2003 se ha convertido, para muchos, en la mejor en la carrera cinematográfica del genio de Burbank (California) aunque, curiosamente, es una de las que más se alejan de su estilo característico.



    Tim Burton: el hijo no reconocido que tuvieron R. Smith (The Cure) y Mario Vaquerizo


Esto se debe a que fue para él un film de encargo (cuando los productores te contratan para dirigir una película y tú no has tenido nada que ver en su concepción o guión), ya que el elegido para dirigirla en un principio fue, nada más y nada menos, que un tal S. Spielberg, que finalmente por problemas de agenda, tuvo que rechazarla.
No es de extrañar teniendo en cuenta su argumento, basado en la novela de Daniel Wallace " Big Fish: A Novel of Mythic Proportions", que profundiza acertadamente en la relación paternofilial entre ambos protagonistas, y todos sabemos cómo a Spielberg le mola eso tras las experiencias que tuvo con el suyo propio (observad cómo en sus películas siempre se hace referencia de un modo u otro a la paternidad, incluyendo el cine de aventuras con Indiana Jones)
Además de por este motivo, otro atractivo para Burton a la hora de aceptar dirigir este encargo, fue el otro gran tema que aborda el guión, el choque realidad-fantasía que se presenta en el mismo, y que como ocurre habitualmente en su filmografía, se decanta a favor de la segunda, aunque en lineas generales, se desprende menos carga "dark" gótica que en otras de sus obras. 
También es importante comentar que al no tratarse de un trabajo personal suyo, el reparto no pudo elegirlo al completo el propio Burton, por lo que extraña la ausencia de un Johnny Depp que, seguramente, hubiera encarnado al protagonista de joven; sí pudo incluir en cambio a otros actores habituales suyos como Danny DeVito o su por entonces, pareja sentimental, Helena Bonham Carter. 



                                      J. Depp cuando se enteró de que no tendría el papel...


En conclusión, "Big Fish" supuso según la crítica, el mejor trabajo de Burton desde "Ed Wood" (otra obra maestra), y por ahora, su última gran película, pues para muchos, desde aquí inició un declive en su carrera que aún no ha tocado fondo, limitándose a repetirse y a autoreferenciarse en cada ocasión, y ayudando al encasillamiento, del que parece no poder escapar,de su amiguete J. Depp.




                                                          Personajes 100 % "burtonianos"

Muchas son las escenas brillantes que atesora esta película, sobre todo aquellas que juegan con la mezcla entre realidad y fantasía (al final acabamos participando de esta última, como el inicialmente escéptico hijo del protagonista), ayudadas por un magnífico montaje, unos efectos especiales que aportan y que para variar, no molestan y por la magistral banda sonora de Danny Elfman (otro habitual de Burton) que ayuda a que en la escena final se nos escape una lagrimita con el gran pescado que da nombre al film.

Pero me quedo con ésta que tenéis más abajo porque ya se sabe..."sólo un iluso seguiría insistiendo...y lo cierto es que siempre he sido un iluso".



No hay comentarios:

Publicar un comentario