viernes, 20 de julio de 2018

Fargo


                                         Fargo  (1996)


             



Día 24...
Teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno mes de julio (aunque éste está siendo un verano poco caluroso por ahora, la verdad) no sé si la película elegida para hoy,"Fargo", de los hermanos Coen (no confundir con otros hermanos Cohen, así con hache, que vivían en mi misma plaza, lo que siempre me hizo mucha gracia), es la más indicada dada la cantidad de frío y nieve que rodea al film por completo, hasta el punto decisivo de ser un personaje más del mismo.
Bueno, en cierto modo, así nos refrescamos, por lo que, allá vamos con "Fargo"...



             La peli ya promete con esta poderosa intro y la música de Carter Burwell


"Fargo" es un film estadounidense de 1996 dirigido por Joel Coen, pero siempre que hablamos de estos dos hermanos hay que tener en cuenta que aunque en los créditos sólo aparezca uno de ellos, la verdad es que es un trabajo realizado finalmente a cuatro manos (dirección, guión y producción)



                      The Coen Brothers: coleccionistas habituales de premios Oscar



Estos cineastas se hicieron famosos ya con su opera prima, "Sangre fácil" en 1984 y desde entonces contaron con el beneplácito de la crítica. Iniciaron así una larga carrera en la que si bien es cierto que tocaron diferentes estilos y temáticas, se apreciaban unas constantes estilísticas que siempre se repetían como el humor negro, extensos diálogos, surrealismo, gran importancia en la colocación y movimiento de la cámara y sobre todo, el uso de personajes a cada cual más absurdo y estrambótico cuando no directamente retrasado mental.




              Entre los tres personajes juntos sumarían un coeficiente intelectual de 57



Esto les llevó a lograr con algunas de sus películas prestigiosos galardones y a ganar importantes festivales cinematográficos como el de Cannes o Globos de Oro (por "Muerte entre las flores" o "Barton Fink" por ejemplo) pero su verdadera confirmación ante la crítica la lograron con "Fargo".

Escrita y rodada en un tiempo casi récord es un film 100% made in Coen con todas sus virtudes y muy pocos de sus defectos. Trascurre en el estado de Minnesota, de donde son originarios los hermanos, siendo su paisaje y la forma de ser de sus habitantes (lo que llaman allí el "Minnesota nice") un personaje más. El acento empleado por los actores, muy peculiar en esta zona de Estados Unidos, también es muy destacable, por lo que es conveniente verla en su versión original.
Supuestamente narra un acontecimiento real pero ni caso; por lo visto aunque se anuncia así al principio, tan sólo se hizo por llamar la atención y la verdad, al acabar es difícil que alguien crea que la historia es verídica. 





    Ni caso al letrero: aunque la realidad a veces supera a la ficción, ésta es inventada



A partir de ahí, unos personajes a cual más patético, seres humanos a los que la ambición saca su lado más perverso, violencia y sobre todo, nieve (recreada con trozos de papel, pues durante el rodaje, no nevó), sangre y mucho humor negro, de ése que te hace sentir culpable pues sabes que hay escenas que no debes reírte pero no puedes evitarlo. 




                                    Un secuestro típico según el "universo Fargo"



Todo acompañado de unos intérpretes en estado de gracia (McDormand, Buscemi, H. Macy, Stormare,...) y una música que enfatiza aún más lo épico para contrastar con el comportamiento miserable de sus personajes.
Recientemente también he visto la serie (ya con tres temporadas y de mismo título) que transcurre en el mismo universo que "Fargo" (gracias por la recomendación, amiga Silvia) y que desde aquí aprovecho para aconsejaros que también veáis si podéis.
Lo dicho, una mantita, una estufita y a disfrutar de "Fargo" la peli y "Fargo" la serie. Bueno, o esperad mejor a otoño, por si acaso...






No hay comentarios:

Publicar un comentario