Grupo salvaje (1969)
Día 10...
Hora de desmitificar un
género; el "western" o películas del oeste, es un género
cinematográfico eminentemente norteamericano pues narra historias enmarcadas en
ese escenario histórico-geográfico concreto que dieron lugar a la creación de
ese país (a costa de qué o quiénes y lo que supuso, ya es otra historia)
Es por eso, que desde
sus inicios, la industria cinematográfica estadounidense volcó sus esfuerzos en
este género, buscando un éxito comercial fácil y amplio y una expresión de
orgullo nacional (sin ir más lejos, la considerada primera película estadounidense fue "Asalto y robo de un tren", sí, un "western")
"Asalto y robo de un tren" (1903): primer film made in USA y sí, con Edison de por medio
La llamada época dorada
de Hollywood está lleno de hitos del cine basadas en historias del "Far
West",en la que impolutos y gallardos "cowboys", magníficos
representantes del héroe macho americano, acaban con indios, mexicanos y
cuatreros a troche y moche (a cual más facineroso y taimado) haciendo gala de
una gallardía y bravura, envidia del resto del mundo. Se convirtieron así en mitos actores como J.
Wayne, G. Cooper o R. Scott, dirigidos por leyendas como J. Ford, R. Walsh o H.
Hawks.
Wayne, Cooper y Scott: prototipos del cowboy perfecto
Pero todo eso cambia a
partir de los 60 (como otras muchas cosas) gracias a dos directores que
revolucionarán el género: Sergio Leone desde Europa (del que hablaremos otro
día) y quien hoy nos ocupa, Sam Peckinpah, que dio una vuelta de tuerca a las
películas del oeste con su "Grupo salvaje", creando lo que se
llamaría desde entonces, el "western crepuscular".
Sam Peckinpah: hippie, alcohólico, drogadicto, putero y un genio del cine
¿Y en qué consiste eso?
Pues simplemente representar ese escenario ya comentado, de una forma más
realista: los personajes de Peckinpah roban, escupen, sudan, sangran, no se
peinan ni lavan, violan, se emborrachan, eructan, se esconden tras mujeres en
tiroteos y matan sin piedad, en lo que sería la creación de la figura de los
"antihéroes" (¿alguien se imagina a J. Wayne haciendo eso?)
De ese modo, se tiene
una imagen más real y sincera de lo que fue el antiguo Oeste (no creo que un
vaquero como los interpretados por G. Cooper nunca se ensuciaran o despeinaran
en la realidad), más cruel, más bestial, pero también más honesta.
El grupo salvaje: menos heroicos pero más reales
"Grupo
salvaje" está protagonizada por un grupo de bandidos que huyen a México
con su botín, robado a ricos banqueros y empresarios, siendo perseguidos por
unos cazarrecompensas contratados por los mismos caciques; al final, los
"seguidores de la ley" son aún peores que los forajidos, que incluso
se sacrifican por una buena causa, mientras aquéllos desvalijan sus
cadáveres...Peckinpah se pone así del lado de los supuestos "malos"
que no son más que víctimas de un sistema corrupto (él mismo, por su estilo de
vida, se identificaba con ellos)
Este mensaje, subversivo
para la época, fue lo más criticado del film, censurado y recortado en varios
minutos, junto a la violencia empleada en el mismo, siendo calificada por
algunos como "la película más sangrienta de la historia" (hay que entender
la época) y en la que destacaba el empleo de la cámara lenta, recurso hoy
trillado y que ha perdido sentido por el abuso de ciertos directores
contemporáneos (hay quien rueda a cámara lenta hasta una escena comprando el
pan). Esa misma violencia ha hecho que a Peckinpah se le considere el
"padre cinematográfico" de Tarantino (y que se le apodara
"bloody Sam")
El grupo salvaje se dirige al tiroteo final y de paso, a la historia del cine
Por último, reconocer la
figura de este director, alcohólico, cocainómano, enamorado de México y genio a
partes iguales, que marcó una época, que, aunque nunca conoció un gran triunfo
comercial, tiene en su filmografía obras maestras como "Pat Garret y Billy
the Kid", "La balada de Cable Hogue", "Perros de paja"
o "La huída", siempre acosado por la crítica, los grupos más
conservadores de la sociedad estadounidense, censores y productores y que pese
a ello, siempre hizo lo que quiso como artista y creador.
Y ahora el que tenga estómago, que vea la escena final de este "Grupo salvaje"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario