Amadeus (1984)
Día 17...
Pocos
directores de cine han sabido retratar tan bien en su carrera la fina línea que
separa la locura de la genialidad como el checo Milos Forman, sobre todo en su
película más famosa "Alguien voló sobre el nido del cuco" y en la que
hoy nos ocupa, "Amadeus".
Y eso que reconozco que no vi esta película hasta bien tarde, ya siendo universitario, pues un "biopic" sobre un músico clásico no parecía prometedor...Menos mal que reculé y nunca me arrepentí desde entonces.
Basada
en la obra teatral de Broadway del mismo nombre, escrita por Peter
Shaffer,narra la historia de la rivalidad artística y personal, que mantuvieron
(y que al parecer, no existió en la vida real) los músicos de la corte del
emperador José II de Austria, Antonio Salieri y Wolfang Amadeus Mozart.
Antes de Hollywood, éxito en Broadway: Ian McKellen y Tim Curry como Salieri y Mozart
Aunque
el título hace referencia únicamente al segundo, mucho más famoso, el verdadero
protagonista es Salieri, interpretado majestuosamente por F. Murray Abraham,
actor que ganó multitud de premios con este papel (Óscar incluido) y que
mereció mejor suerte en su carrera (uno de esos actores enormes que, por
desgracia, serán prácticamente recordados por una sola película pese a su gran talento)
Salieri o si la envidia fuera tiña: F. Murray Abraham, un actor genial para un gran papel
El
film narra su vida desde pequeño, cuando entrega a Dios su fe y su virginidad a
cambio de darle talento para la música y ser el mejor en lo suyo, sacrificio
que se ve recompensado hasta que aparece Mozart, representado en la película
como un ser infantil e irresponsable, maleducado, egoísta y caprichoso pero que
demuestra poseer un genio innato, a todos luces inmerecido según Salieri, que
lo envidia, admira y vuelve loco a partes iguales. Esta visión exagerada de
Mozart irritó, con razón, a especialistas en música clásica, pero el film deja
claro desde el principio que no trata de hacer una recreación fidedigna y
dramatiza los hechos y altera las personalidades para hacer más atractivo el
relato.
Comprendemos a Salieri: ¿quién no hubiera odiado/matado a este peñazo de tío?
Sea
como fuere, la película contiene multitud de aciertos: la relación
Mozart-Salieri, las consecuencias de la ambición desmedida, lo cerca que se encuentran genio y locura, la reconstrucción del ambiente del Despotismo Ilustrado,
el uso de la música (obviamente se usa la de los mismos compositores), lo lejos
que pueden llevarnos los celos y la envidia, etc, etc...
Salieri descubre la genialidad de Mozart: como Cristiano cuando Messi mete un gol...
Pero
sobre todo destaca la actuación de dos actores, un Abraham del que ya hemos
hablado y un Tom Hulce que seguro que para muchos será un desconocido pero que
demostró haber nacido para este papel; muy comentado fue el recurso de la risa
histérica, que según el propio actor, lo cogió prestado de un director con el
que había trabajado antes, pero nunca quiso reconocer de quién se trataba,
aunque le invitaría a un café por lo menos, pues le valió una nominación al
Óscar (arrebatado por su compañero de reparto, espero que se llevaran mejor que
los Mozart-Salieri del film)
Tom Hulce: nadie le conocía antes de "Amadeus"...ni después tampoco
Os dejo con, en mi opinión, la mejor escena de la película, la "sobrada" que se pega Mozart con el obispo de Salzburgo...Que lo disfrutéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario