martes, 10 de julio de 2018

Cristóbal Colón, de oficio...descubridor


          Cristóbal  Colón, de oficio...descubridor  (1982)


     


Día 15...
 No, ni me he vuelto loco ni es el Día de los Inocentes ni me he dado un golpe en la cabeza. Ésta es la película seleccionada para hoy y no se trata de ningún error.
¿Es que considero a "Cristóbal Colón, de oficio... descubridor" de Mariano Ozores una de las mejores películas de la historia? Obviamente, no...
Pero ¿merece estar en una lista de las películas de las que mejor recuerdo guardo? Obviamente, sí...




              Ni Paco Rabal ni Depardieu: el Colón cinematográfico por excelencia fue Pajares...

Todo esto se debe a que buscaba un film que tuviera relación con la efeméride del descubrimiento y al investigar, ninguna me convencía...Ni "Alba de América" de 1953 que se dedicaba a ensalzar las "glorias" del régimen franquista más que a otra cosa, ni "1492, la conquista del paraíso" de Ridley Scott (la que más en serio se lo ha tomado) ni mucho menos "Cristóbal Colón, el descubrimiento", que no dejaba de ser una de aventuras de andar por casa, me convencían.




                                            4 Colones distintos para un sólo descubrimiento



Así que ¿por qué no usar esta obra cumbre de la "españolada"? Nunca volvería a tener una excusa igual para meter una película que siempre, siempre, me hace reir y nunca, nunca, me canso de ver.
No todo el cine bueno tiene que ser películas iraníes o chinas en versión original de cuatro horas o cine que siga las reglas del movimiento Dogma (para cine Dogma las pelis familiares de bodas y comuniones que los cuñados grababan en los 80, eso sí que era "cinema verité") que son puestas en un altar por la crítica profesional pero que en verdad únicamente valen para echarte una buena siesta mientras se escucha de fondo (y a veces ni eso, porque ni hablan)
Para mí buen cine es una película que disfrutes, que te haga seguirla durante toda su duración sin mirar el reloj y que tras verla, aún sigas teniendo ganas de visionarla alguna vez más, y esto lo cumple tan bien una ida de olla de Von Trier, un "blockbuster" de Spielberg, un clásico de Bergman o una exhibición de Bud Spencer machacando cabezas.
Esta película de Mariano Ozores de 1982 inauguró una moda del cine español, la de revisitar acontecimientos y personajes de nuestro pasado nacional vistos desde una perspectiva paródica y exagerada,rozando lo grotesco, con referencias a la actualidad de la época (Fraga, Carrillo, Felipe, las autonomías...) pero siempre efectivas a la hora de divertir.



                    Si. sí, una españolada...pero llena de referencias históricas bastante didácticas



Y tuvo tanto éxito que a ésta la continuaron "Juana la loca de vez en cuando", "El Cid cabreador", "Cuando Almanzor perdió el tambor",...que, fuera coñas, supusieron al menos un mínimo de investigación histórica por parte de sus guionistas (aquí se menciona por ejemplo a Fafila , segundo rey de Asturias, del que jamás escuché hablar en mis cinco años estudiando Historia en la universidad y me hizo interesar en su momento)

Para lograrlo, se contó con la intervención de lo más granado de la comedia española de varias generaciones, actores y actrices muy encasillados pero igualmente válidos, que a día de hoy aún se nos vienen a la memoria sus caras cuando pensamos en esos personajes históricos...Así, Colón siempre será Pajares, Gómez Bur será Cisneros, Camoiras aka Torquemada, Lola Flores como la reina Isabel o Antonio Ozores como un inmortal Juan de Portugal (el único que no cumple sería Ángel Cristo que no superaría a Charlton Heston como el Cid pero claro, España es el único país donde un domador de leones consigue la fama suficiente para lograr un papel protagonista en el cine)



                            Juan II de Portugal o Antonio Ozores: el mejor rey "do mondo"



En cuanto a las mejores escenas, dos opciones... La mítica actuación vodevilesca de los Pinzones, que eran unos mari.....neros u obviamente, la escena final, grabada en plena Playa de los Genoveses almeriense en un claro ejercicio de metareferencias que ni el mismísimo Nolan (Colón seguramente era genovés), que finalmente es la elegida y sí, la música son cuatro acordes, sí, la recreación histórica y el vestuario son de chirigota gaditana y de las malas, sí, las interpretaciones hacen de los actores del anuncio de “Compramostucoche.com”  unos candidatos al Óscar y sí, las coreografías y bailes son de nivel fiesta de fin de curso de tercero de primaria....Pero quien no esboce al menos una sonrisa con este final, es que no tiene sangre en las venas ...
Ahí queda eso...










No hay comentarios:

Publicar un comentario