miércoles, 1 de agosto de 2018

Los vikingos


                                  Los vikingos  (1958)


             


Día 29...
Todos aquellos que me conocéis, sabéis que, además de cinéfilo y aficionado a la música, también soy un apasionado de las buenas series.
Precisamente visionando una de ellas me he acordado de lo que me entusiasmaba de pequeño la película que ocupa el post de hoy. 

Es curioso, pero tras la recomendación de un montón de gente cercana a mí e incluso también relacionados con mi profesión aconsejándome que la viera, tuvo que ser uno de mis alumnos de 2º de la ESO el que me abriera los ojos y me dijera: "Maestro, tienes que ver la serie de Vikingos", y hasta entonces no di el paso..Y no me arrepiento en absoluto pues es una serie endiabladamente entretenida, que narra con cierto realismo el día a día de estos bravos guerreros nórdicos que atormentaron Europa durante la Baja Edad Media pero, al mismo tiempo, desmontando algunos de sus mitos y tópicos, con unos giros argumentales y unos personajes que nada tienen que envidiar a "Juego de tronos" por ejemplo (salvo quizá en presupuesto, claro) y que gana conforme avanzan las temporadas.



                              No es"Viridiana" pero "Vikingos" ha sido mi descubrimiento del año



Y gracias a eso, he podido recordar lo que me gustaba la película "Los vikingos" de 1958, ya que, sin ir más lejos, también se basa en las hazañas de Ragnar Lodbrok, que al parecer existió en la realidad.
"Los vikingos" es la típica superproducción de aventuras hollywoodiense de los años 50, elaborado como simple evasión para un público estándard pero, tan bien hecha, que puede considerarse una obra maestra. Basada en una novela que a su vez, se apoyaba en las sagas nórdicas del susodicho Ragnar, Richard Fleischer la dirigió (realizador tan poco conocido como altamente competente, un verdadero artesano con bastantes buenas películas) contando con un reparto de lujo que juntaba a Kirk Douglas (creo que ya parece más joven que su hijo Michael), Tony Curtis, Janet Leigh (esposa de Curtis) y el inefable Ernest Borgnine.



                                Ragnar, Eric y Einar: la familia que saquea unida...


El resultado, una aventura trepidante de dos horas que nunca desfallece en todo el metraje, con una banda sonora que transmite la épica necesaria para un film como éste (de Mario Nascimbene) y escenas inolvidables, como el ataque al castillo con hachas que os dejo más abajo, Ragnar arrojándose al foso de los lobos, el ataque del halcón a Eric (la peli es pelín violenta para la época), Einar saltando de remo en remo en el drakkar o su último viaje directo al Valhalla con que se cierra la historia.



                                          Llega Ragnar a ritmo de Nascimbene


En resumen, film de visionado obligado si os gusta el cine histórico y de aventuras y que para mí, se convirtió en un clásico instantáneo desde la primera vez que la vi (en mi infancia -adolescencia la vería como doce veces en la televisión ya que la emitían mínimo una vez al año en la 1 durante la sobremesa), y, junto a "Jasón y los argonautas" (ya aparecerá por aquí), mi película clásica de aventuras favorita.
Bueno, os dejo con lo que mejor sabían hacer los vikingos es decir, el bestia...




No hay comentarios:

Publicar un comentario