lunes, 27 de agosto de 2018

Regreso al futuro


                                Regreso al futuro  (1985)


               




Poca vergüenza, infame, ignominioso y algunos otros más son los calificativos que merezco por dejar para tan tarde la inclusión en este blog de una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia (la décima según el American Film Institute), que dio lugar además a una saga de gran éxito y cuyo visionado guardo como una de los mejores recuerdos de mi adolescencia (sí, otra vez ese legendario vídeo comunitario)
“Regreso al futuro” es un film estadounidense de 1985 que jugaba, a medio entre camino entre la ciencia ficción y la comedia, con ese anhelo humano tan antiguo de poder viajar en el tiempo. Se trata de la típica producción Spielberg de los 80, prefabricada para triunfar en taquilla (y a fe que lo consiguió, siendo la de mayor recaudación de ese año), llena de referencias pop, efectos especiales y esa magia que tanto encandilaba al público, algo tan simple y a la vez tan complicado, de conseguir.



                              El primer viaje en el tiempo, registrado para la historia...



Del argumento y personajes poco que comentar que todos no sepáis ya: ese Marty McFly al que más no vale no llamar gallina, ese Doc Brown sosias de un Albert Einstein más despistado que nunca, el matón de Biff Tannen y su facilidad para acabar rodeado de estiércol, esa madre de cascos ligeros coladita de su propio hijo (Sigmun Freud habría flipado con este guión), ese padre que hace que todo el reparto entero de “The Big Bang Theory” parezcan unos ganadores y sobre todo, ese DeLorean DMC-12 que todos hemos soñado con tener alguna vez y quien diga que no, miente como un político.



                                     "¿McFly es un gallina? Este Marhuenda"....



                                                      El resto de la banda


El director de la película fue Robert Zemeckis, gran amigo de Spielberg aunque éste firmara el guión del mayor fracaso comercial del genio de  Cincinnati, “1941”, y cuyo argumento se le ocurrió tras un pensamiento muy simple…”¿y si de jóvenes mi padre y yo hubiéramos sido buenos amigos”? Y ya a partir de ahí, todo desemboca en la leyenda…
Por último, una curiosidad….Como ya ocurrió el otro día con “Los intocables….” el reparto de “Regreso al futuro” sufrió un cambio a última hora. El elegido inicial para interpretar a McFly había sido Michael J. Fox, estrella televisa entonces por “Enredos de familia”, pero precisamente su contrato en esa serie le impedía actuar en la película.
Los productores abrieron otro casting por el que pasaron Ralph Macchio (Karate Kid), J. Depp, John Cusack y el finalmente elegido, Eric Stolz, que comenzó a rodar el film.
Por desgracia para él, meses después de empezar, los responsables de la película decidieron que Stolz no era el adecuado y decidieron volver a cambiar. Se despidió a Stolz, se esperó a que Michael J. Fox acabara con su compromiso en la tele y rodaron desde el principio en tiempo récord para llegar a la fecha de estreno. 



                   "¿Ves esto, Stolz? Pues es el tiempo que te queda en la película"



¿Qué hubiera pasado si el cambio no se hubiera producido? Juzgad vosotros mismos...





Como siempre, os dejo con la escena que más me llamó la atención en su momento, la “muerte” de Doc, el primer viaje temporal y la maravilla musical de A. Silvestri (sorry no lo encontré en castellano del nuestro)





También os dejo la cuarta parte de la saga, no estrenada oficialmente, pero que a mi entender supera tanto a la segunda como a la tercera, jeje….





No hay comentarios:

Publicar un comentario