LA GRAN EVASIÓN (1963)
Día 4...
Volvemos al cine clásico, en este caso el de los 60 pero sin abandonar el género bélico o al menos una de sus vertientes, el cine bélico de fugas.
"La gran evasión" fue un gran éxito de 1963 y narraba la historia de una fuga en masa llevada a cabo por unos prisioneros aliados de un campo alemán en plena II Guerra Mundial. Lo más interesante es que se basaba en una novela que, a su vez, contaba una historia real (no sé hasta qué punto respeta lo que pasó en verdad).
Lo que
importa es que el resultado es una de esas películas que tengo que ver una y
otra vez a la fuerza cada vez que la emiten (que son muchas veces) aunque me
sepa de memoria el final.
¿Los motivos? Pues la intriga de la historia (¿qué
pasará con Tom, Dick y Harry?¿y lo fugados?), las magníficas interpretaciones
de un extenso reparto con actores de varias nacionalidades, los
paisajes,...pero sobre todo por dos razones: 1) la grandiosa, legendaria y
magistralmente usada banda sonora de Elmer Bernstein (observad cómo en el
cartel de la peli se publicitaba el nombre de este compositor más grande
incluso que el de estrellas ya consagradas de Hollywood)
Cuando las bandas sonoras eran eso, bandas sonoras...
y 2) la presencia de
Steve McQueen, actor que tenía en un trocito de uña de su pie gordo más carisma
que medio Hollywood actual; aquí, es el "rey de la nevera", experto
en fugas y en volver locos a los responsables de los campos de prisioneros. En la última escena, vuelve a donde empezó la película, a su particular
"nevera" pero acompañado por su guante y pelota de beisbol y rumiando
un nuevo plan para escaparse desde ya (ojo al segundo 0,54, la mirada que le
echa al nuevo comandante alemán, dejando ver que le va a durar más bien
poco...)
"Me vas a durar menos que un caramelo en la puerta de un colegio" piensa Steve
La
escena de la moto y la alambrada, tampoco se quedan cortas aunque la anterior
sea más icónica y carismática.
Spoiler: el "rey de la nevera" a unos pocos metros de la ansiada libertad
Ah, pues no......